formatos para traducir

¿Cuáles son los mejores formatos para traducir?

21/01/2025

i 3 Tabla de contenidos

 

En un mundo cada vez más conectado donde las distancias geográficas se reducen y las fronteras parecen difuminarse, la comunicación eficaz en diferentes lenguas y a través de diversas extensiones se ha convertido en algo esencial.

La traducción en múltiples formatos es necesaria en la consecución de tus objetivos, ya seas una empresa que busca conquistar nuevos mercados, un creador de contenido que quiere un público mundial o simplemente alguien que quiere establecer lazos con personas de diferentes culturas.

BeTranslated conoce la importancia de la traducción en todas sus facetas.

Nuestro equipo de expertos lingüísticos está dispuesto a ayudarte en cada etapa de tu desafío internacional.

Abarcamos aspectos como la localización de sitios web, subtitulación de vídeos y traducción de aplicaciones para móviles.

También trabajamos con plataformas de gestión de contenidos como WordPress, una de las herramientas más utilizadas para crear y traducir sitios web.

WordPress facilita la exportación e importación de contenidos para su traducción.

De esta manera, garantiza una localización eficaz sin alterar el diseño original de la página web.

Este artículo muestra los detalles y ventajas de la traducción de diferentes tipos de archivo y cómo puede allanar el camino de tu empresa o proyecto personal. Prepárate para descubrir el poder de la traducción, que no conoce límites cuando se habla de idiomas o tipos de archivo.

Documentos de texto sin formato: la sencillez en su estado más puro

Los documentos de texto sin formato son documentos que solo contienen texto, sin ningún formato añadido.

Normalmente, se guardan con la extensión .txt y se pueden abrir con ayuda de varios editores de texto, incluidos los que están integrados en el sistema operativo, como Bloc-notes, Notepad++ en Windows o Text Edit en Mac.

Estos documentos son prácticos si quieres guardar texto sin ninguna modificación de formato o si quieres un formato compatible con todos los sistemas operativos e informáticos.

Archivos del paquete Microsoft y otros procesadores de texto

El paquete Microsoft Office y otros procesadores de texto como Page y OpenOffice permiten crear documentos con texto, imágenes, tablas y otros elementos de diseño.

Guardan los documentos con extensiones diferentes dependiendo del tipo de documento, como .docx para un documento Word, .pptx para una presentación de PowerPoint y .xlsx para una hoja de cálculo de Excel.

Estos pueden abrirse y modificarse con el paquete Microsoft Office o con otras plataformas compatibles, como LibreOffice o Google Docs. Permiten crear documentos profesionales con texto formateado, imágenes, tablas y otros elementos de diseño de página.

Programas

Programas Extensiones Descripciones
Microsoft Word .docx Traducir elementos de Microsoft Word requiere atención a la revisión de imágenes, tabla de contenido y referencias.
Microsoft PowerPoint .pptx La traducción en PowerPoint debe considerar la expansión del texto, ajustes de diseño y localización de gráficos.
Microsoft Excel .xlsx La traducción de hojas de cálculo debe conservar datos, fórmulas, gráficos y codificación de caracteres.
Páginas (Apple) .pages Mantener la estructura y presentación del documento en Pages es clave para conservar la información visual y textual.
OpenOffice Writer .odt Procesador de texto de código abierto con funciones similares a Microsoft Word.
Google Docs .docx Permite colaboración en línea con funciones de edición compartida y comentarios en tiempo real.

Los PDF numéricos y los PDF escaneados

Los PDF (Portable Document Format) son recursos que se pueden abrir en cualquier ordenador sin importar el procesador que se haya utilizado para crearlo. Se suelen utilizar para compartir documentos para su lectura, no para que se modifiquen.

Existen dos tipos de PDF: los numéricos, creados a partir de documentos como Word o Excel, y los escaneados, que se obtienen escaneando documentos.

Los PDF escaneados son, generalmente, imágenes de un documento en papel y son más difíciles de modificar, mientras que los PDF numéricos se pueden editar fácilmente con procesadores como Adobe Acrobat o Abbyy FineReader.

La traducción de archivos que proceden de programas de TAO (Traducción Asistida por Ordenador)

Los documentos de traducción asistida por ordenador (TAO) se utilizan para almacenar traducciones en un formato que se puedan leer las herramientas de TAO. Normalmente, se utilizan para la traducción de documentos o webs y permiten almacenar las traducciones en un formato que se puede reutilizar y actualizar fácilmente.

Muchos de estos se utilizan actualmente, como XLIFF (XML Localization Interchange File Format), XLF (XML Localization Format), TS (Translation Source) y TMX (Translation Memory eXchange).

Programas

Programas Extensiones Descripciones
SDL Trados Studio, MemoQ, OmegaT, Memsource y editores de texto/XML .xliff El formato .xliff se usa en la localización de software y páginas web, permitiendo intercambiar datos de traducción.
SDL Trados Studio, MemoQ, OmegaT, Memsource y editores de texto/XML .xlf Similar a .xliff, la extensión .xlf también pertenece al formato XLIFF y se utiliza en procesos de localización de software.
Qt Linguist, Lokalize, Poedit .ts Formato de archivo XML utilizado por Qt Linguist para almacenar traducciones de aplicaciones y plataformas.
SDL Trados Studio, MemoQ, OmegaT, Wordfast y editores especializados .tmx Formato XML para almacenar y compartir memorias de traducción entre diferentes herramientas TAO.

Subtitulación y traducción multimedia: el arte de facilitar a todos el acceso al contenido

Los contenidos multimedia, como el material de audio en formato MP3 y los clips de vídeo en formato MP4, se suelen utilizar para la subtitulación. Así pues, también permiten insertar subtítulos a un audio o vídeo para que sea accesible a un público que no domina la lengua de origen o para facilitar el acceso a personas con problemas parciales o totales de audición.

Para insertar subtítulos a un archivo multimedia, normalmente se necesita un software de subtitulación.

Estas plataformas permiten sincronizar los subtítulos con el contenido de audio o vídeo y guardarlos en un formato compatible con la lectura del vídeo, como el formato SRT (SubRip Text).

En resumen, este contenido se utiliza para la subtitulación y la traducción de contenidos de audio y vídeo, de forma que permiten insertar subtítulos sincronizados con el contenido.

Normalmente, este trabajo implica el empleo de programas de subtitulación y transcripción, así como herramientas de traducción asistida por ordenador.

Domina el arte del diseño: explora la gran cantidad de posibilidades con InDesign e Illustrator

Los programas profesionales de diseño Adobe InDesign y Adobe Illustrator se utilizan para crear documentos impresos: folletos, revistas, anuncios y documentos numéricos.

Estos dos pertenecen al paquete Creative Cloud, de Adobe, y se utilizan mucho en la industria del diseño gráfico.

Ofrecen funciones avanzadas para crear contenidos gráficos profesionales y son compatibles con muchas configuraciones para garantizar la integración en el flujo de trabajo creativo.

Adobe InDesign

  • Extensiones: .ndd (documento InDesign), .idml (InDesign Markup Language, para la compatibilidad con las versiones antiguas), .inx (InDesign Interchange, para intercambiar documentos con otros programas de Adobe).

Adobe Illustrator

  • Extensiones: .ai (documento de Illustrator), .eps (Encapsulated PortScript, formato de exportación normal), .svg (Scalable Vector Graphics, para la web), .pdf (Portable Document Format, para imprimir y compartir).

En lo que concierne a la traducción de este tipo de contenidos, normalmente se recomienda utilizar una herramienta de TAO que pueda gestionar el formateo y el diseño del documento.

La traducción de documentos Autocad (DWG y DWF)

Estos documentos se suelen guardar en formato DWG (Drawing), un formato exclusivo de AutoCAD. Para abrirlos en otros programas de diseño asistido por ordenador (DAO) sin tener en cuenta el DWG, hace falta convertirlo a formato DXF (Drawing Exchange Format).

Autodesk desarrolló el formato DXF para facilitar el intercambio de datos entre diferentes sistemas DAO. Este se utiliza muy a menudo y es compatible con muchos programas, incluido AutoCAD.

La conversión de DWG a DXF es necesaria, sobre todo, en la traducción de contenido de AutoCAD. Muchas herramientas TAO no leen el formato DWG, por lo que es imprescindible convertirlos para su traducción.

En resumen, la conversión de DWG a DWF facilita abrir y modificar elementos de AutoCAD en otros programas DAO, así como su traducción en plataformas TAO que no leen el formato DWG. Se puede realizar la conversión con ayuda de AutoCAD u otros sistemas DAO compatibles con los dos.

La traducción de los principales formatos que utilizan las webs

En lo que respecta a la traducción de elementos de páginas web, se recomienda utilizar una herramienta TAO que pueda gestionar el formateo y diseño del documento de forma que la traducción sea lo más precisa y fiel posible. Los archivos de sitios web suelen exportarse a formato XLIFF, el cual se puede traducir y, después, importarlos de nuevo a la web una vez se termine la traducción.

Los contenidos de páginas web contienen código y datos utilizados para anunciar y gestionar el contenido de una web. Existen muchos tipos de archivo de sitios web que se utilizan frecuentemente:

Lenguaje/Formato Descripción
HTML (HyperText Markup Language) El formato base de las páginas web. Define la estructura y el contenido de una página utilizando etiquetas para su visualización en el navegador.
PHP (Hypertext Preprocessor) Lenguaje de programación utilizado para desarrollar sitios web dinámicos, manejando información en segundo plano como usuarios y bases de datos.
XML (Extensible Markup Language) Lenguaje de etiquetado que permite estructurar y compartir información de manera organizada. Se usa para almacenar e intercambiar datos en la web.
ASP (Active Server Pages) Lenguaje de programación para el desarrollo de sitios web dinámicos en el servidor, gestionando registros y contenido personalizado.
JSP (JavaServer Pages) Lenguaje de programación basado en Java para generar sitios web dinámicos en el servidor, permitiendo la gestión de datos y contenido personalizado.
JSON (JavaScript Object Notation) Formato de almacenamiento de datos basado en JavaScript. Usa una notación clave-valor para intercambiar información en la web.
XLIFF (XML Localization Interchange File Format) Formato XML utilizado para almacenar traducciones de manera estructurada, permitiendo su uso en herramientas de traducción asistida.

Cuando se termine la traducción, hay que importar el archivo traducido a una aplicación móvil para actualizar el contenido en la lengua meta.

No obstante, cabe mencionar que cada aplicación puede tener su propio método para gestionar e integrar los elementos de traducción.

Por ello, es recomendable consultar la documentación de la aplicación o pedir consejo a los desarrolladores para tener instrucciones específicas.

Domina la traducción de contenido en Canva y Genially: exportación e integración en las herramientas TAO

Canva y Genially son plataformas online que permiten crear diseños profesionales como anuncios, folletos, presentaciones, etc. Ofrecen una gran variedad de sistemas y modelos predeterminados para facilitar la creación de diseños de calidad.

Canva

Para exportar el contenido de Canva para su traducción, en una herramienta TAO, sigue estos pasos:

  • Abre el diseño que quieras traducir en Canva.
  • Haz clic en el menú «Archivo» y selecciona «Exportar».
  • En la ventana «Exportar», selecciona «XLIFF» en la lista de las opciones de formato.
  • Haz clic en «Exportar» para guardar el archivo XLIFF en tu ordenador.

El archivo XLIFF que se genera se puede abrir y traducir en un programa TAO como SDL Trados o memoQ.

Una vez terminada la traducción, puedes importar la versión traducida del archivo XLIFF en Canva para actualizar el diseño.

Hay que tener en cuenta que, a la hora de exportar el archivo XLIFF, solo se incluirá en el archivo el contenido del diseño (texto y títulos). Los elementos como imágenes y forma no se incluirán y tendrán que insertarse manualmente en la versión traducida del diseño.

Canva

Genially

Para exportar el contenido de Genially para su traducción en un software TAO, sigue los pasos siguientes:

  • Abre el diseño que quieras traducir en Genially.
  • Haz clic en el menú «Archivo» y selecciona «Exportar».
  • En la ventana «Exportar», selecciona «XLIFF» en la lista de las opciones de formato.
  • Haz clic en «Exportar» para guardar el archivo XLIFF en tu ordenador.

El archivo XLIFF que se genera se puede abrir y traducir en una herramienta TAO como SDL Trados o memoQ. Una vez la traducción esté terminada, puedes importar la versión traducida del archivo XLIFF en Genially para actualizar el diseño.

Hay que tener en cuenta que, a la hora de exportar el archivo XLIFF, solo se incluirá en el archivo el contenido del diseño (texto y títulos). Los elementos como imágenes y forma no se incluirán y tendrán que insertarse manualmente en la versión traducida del diseño.

Genially

Documentos que sirven para la traducción de aplicaciones móviles

Para traducir el contenido de una aplicación móvil desarrollada con uno de los idiomas de programación, normalmente hace falta exportar las cadenas de texto de la aplicación en un archivo de traducción, como un archivo Properties o uno XLIFF. Estos pueden abrirse y traducirse en una herramienta TAO como SDL Trados o memoQ.

Existen lenguajes de programación que se utilizan para desarrollar aplicaciones móviles, como, por ejemplo:

Lenguajes de programación

Además de los que ya tienes:

  • Dart: lenguaje de programación desarrollado por Google, utilizado para crear aplicaciones móviles multiplataforma con Flutter.
  • JavaScript (React Native): usado en React Native para desarrollar aplicaciones móviles para Android e iOS con un solo código base.
  • C# (Xamarin): empleado en Xamarin, un framework de Microsoft que permite desarrollar aplicaciones móviles para iOS y Android con código en .NET.
  • Rust: cada vez más utilizado en el desarrollo móvil por su seguridad y rendimiento.
  • Python (Kivy, BeeWare): se usa para crear aplicaciones móviles multiplataforma mediante frameworks como Kivy y BeeWare.

Formatos de archivos para la localización

Estos archivos son clave en la traducción de aplicaciones móviles:

  • .xml (Android XML) → Archivo de recursos para Android que almacena cadenas de texto traducibles.
  • .strings (Apple iOS) → Archivo de localización de texto en iOS/macOS, utilizado en Swift y Objective-C.
  • .plist (Property List) → Usado en iOS/macOS para almacenar datos estructurados y cadenas de texto traducibles.
  • .json (JavaScript Object Notation) → Formato común en aplicaciones multiplataforma para almacenar textos traducibles.
  • .arb (Application Resource Bundle) → Archivo usado en Flutter para gestionar cadenas de texto y traducciones.
  • .po / .mo (Gettext) → Usado en proyectos de software libre y algunas apps móviles para la traducción de cadenas.
  • .yaml / .yml (YAML Ain’t Markup Language) → Frecuentemente usado en proyectos con Flutter y Django, útil para la localización de apps.
  • .xliff (XML Localization Interchange File Format) → Estándar de localización utilizado para intercambiar traducciones entre diferentes plataformas.
Lenguaje/Formato Descripción
Java Lenguaje de programación popular para desarrollar aplicaciones de Android.
Kotlin Lenguaje moderno utilizado junto a Java para desarrollar aplicaciones Android.
Swift Lenguaje de programación utilizado para desarrollar aplicaciones en iOS y macOS.
Objective-C Lenguaje de programación más antiguo para el desarrollo de software en iOS y macOS.
Dart Lenguaje desarrollado por Google para la creación de aplicaciones móviles multiplataforma con Flutter.
JavaScript (React Native) Lenguaje utilizado en React Native para desarrollar apps móviles con un solo código base.
C# (Xamarin) Lenguaje usado en Xamarin para crear aplicaciones móviles en iOS y Android con .NET.
Rust Lenguaje de programación que gana popularidad en el desarrollo móvil por su seguridad y rendimiento.
Python (Kivy, BeeWare) Se usa con frameworks como Kivy y BeeWare para desarrollar aplicaciones móviles multiplataforma.
XML (.xml) Archivo de recursos de Android que almacena cadenas de texto traducibles.
Strings (.strings) Archivo utilizado en iOS/macOS para gestionar la localización de texto.
Property List (.plist) Archivo de iOS/macOS que almacena datos estructurados y cadenas traducibles.
JSON (.json) Formato común para almacenar textos traducibles en aplicaciones multiplataforma.
ARB (.arb) Formato usado en Flutter para gestionar cadenas de texto y traducciones.
PO / MO (.po, .mo) Formatos utilizados en Gettext para traducciones en software libre y apps móviles.
YAML (.yaml, .yml) Archivo usado en Flutter y Django para la localización de aplicaciones.
XLIFF (.xliff) Estándar de localización utilizado para intercambiar traducciones entre plataformas.

Cuando se termine la traducción, hay que importar el archivo traducido a una aplicación móvil para actualizar el contenido en la lengua meta.

No obstante, cabe mencionar que cada aplicación puede tener su propio método para gestionar e integrar los elementos de traducción.

Por ello, es recomendable consultar la documentación de la aplicación o pedir consejo a los desarrolladores para tener instrucciones específicas.

Conclusión

La traducción es esencial en un mundo multicultural que, actualmente, está tan conectado. BeTranslated cuenta con una amplia experiencia para ayudar a las empresas a superar las barreras lingüísticas.

Dominamos todos las extensiones: archivos de texto sin formato, aplicaciones móviles, páginas web e integraciones con plataformas como WordPress. De esta forma, aseguramos una comunicación eficaz y fluida en todas las lenguas.

¿Tienes un proyecto en mente? ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos internacionales!

 

Formatos

¿Por qué es importante trabajar con traductores profesionales?

Los traductores profesionales garantizan una traducción precisa y fiel al significado original del texto. Gracias a su experiencia y conocimiento en distintos campos, pueden adaptar los contenidos a cada contexto cultural, asegurando que el mensaje sea claro y efectivo para el público objetivo.

¿Qué contenidos se pueden traducir y cuáles son los más recomendables?

Se pueden traducir distintos tipos de archivo, incluyendo editables como documentos en Word, presentaciones en PowerPoint o hojas de cálculo en Excel. Estos formatos facilitan la adaptación del contenido sin alterar el diseño original. También se pueden traducir documentos no editables, como PDFs escaneados, aunque requieren un procesamiento adicional.

¿Cómo se puede garantizar la calidad de la traducción?

La calidad de la traducción se logra mediante la combinación de traductores expertos, procesos de revisión y el uso de las mejores herramientas de traducción. La revisión por parte de lingüistas especializados y la localización del contenido para cada audiencia ayudan a evitar errores y mejorar la precisión del texto traducido.

¿Cómo se manejan las traducciones de documentos legales con distintas extensiones?

Los documentos legales pueden presentarse en diversas extensiones, como Word, PDF o incluso imágenes escaneadas. Para garantizar una traducción precisa y certificada, se recomienda trabajar con traductores especializados y utilizar documentos editables siempre que sea posible, ya que facilitan la adaptación del contenido sin alterar su estructura original.

¿Qué ventajas tienen las herramientas de traducción en la localización de sitios web y contenido digital?

Las mejores herramientas de traducción permiten optimizar la localización de sitios web y plataformas digitales, asegurando que el contenido sea accesible y comprensible en diferentes idiomas. Además, facilitan la exportación e importación de textos sin afectar el diseño o la funcionalidad de la web, garantizando una traducción de alta calidad y una experiencia fluida para los usuarios.

i 3 Tabla de contenidos

CONTACTA CON NOSOTROS

¡Recibe un presupuesto gratuito sin compromiso!

Teléfono
Dirección de la oficina
Calle Dr. Ferran, 13, 46021 Valencia, España