¿Qué es el espanglish?
El espanglish, spanglish o espanglés es un término que define un híbrido entre el español y el inglés.
Este concepto fue mencionado por primera vez en 1948 por el escritor Salvador Tió en el artículo “Teoría del espanglish”, publicado en el Diario de Puerto Rico, el 28 de octubre.
Recientemente, el espanglish ha adquirido un papel más relevante en la sociedad. Un artículo de El País señala cómo este fenómeno, originado en el siglo XIX en la frontera entre Estados Unidos y México, se ha transformado en un fenómeno global que desafía el anglocentrismo en Estados Unidos (elpais.com).
Además, la Real Academia Española (RAE) ha reconocido la influencia del espanglish al incluir términos como «espanglish» en su diccionario (los40.com). Esto refleja su creciente aceptación y uso en la sociedad.
El espanglish se caracteriza por combinar palabras, frases o construcciones del español y del inglés, creando una variedad lingüística única que puede ser difícil de entender para alguien que no esté familiarizado con ella.
Algunos ejemplos del uso del espanglish son:
- “A dormir, es hora del curfew” → préstamo
- “Dicen que era el boss de la factoría → préstamo
- “Yes, sí, I like her, y qué, what’s wrong with that?” → cambio de código
Más ejemplos de espanglish
- «¿Quieres ir al mall conmigo?»
- «Este weekend vamos a la playa.»
- «Me gusta hacer jogging.»
- «Necesito comprar un ticket para el subway.»
- «¿Qué tal si hacemos un road trip por California?»
- «No puedo encontrar mi phone.»
- «¿Has probado los tacos de fish and chips?»
- «¿Quieres tomar un drink después del trabajo?»
¿Dónde se habla?
Seguramente hayas oído a alguien mezclar palabras en inglés cuando habla español en algún momento dado, sin embargo, el país donde más se habla spanglish por excelencia es Estados Unidos.
Es el segundo país con más hablantes del español en el mundo, con más de 50 millones de personas, y la mayoría de hispanoparlantes de Estados Unidos son bilingües en inglés.
Estas características favorecen la aparición de lugares o comunidades donde se habla spanglish, una variante que no ha llegado reconocerse como idioma.
Donde más se habla es en el sur del país, en California, Florida y Puerto Rico. Aunque se originó durante el siglo XIX, cuando una parte de México pasó a ser parte de Estados Unidos, es solo durante la inmigración hispanoparlante en el XX que obtiene reconocimiento lingüístico.
Características del espanglish
Entre las características del espanglish se encuentran:
- La combinación de elementos del español y del inglés.
- La mezcla de palabras, frases o construcciones de manera espontánea y no planificada.
- La adaptación de palabras inglesas al sistema de pronunciación del español.
- La creación de palabras nuevas que no existen en ninguna de las dos lenguas.
- La variedad y la creatividad que se dan en el uso del espanglish.
Símbolo cultural
Una de las causas de la aparición del espanglish es que la comunidad hispana en países angloparlantes quieren conservar su idioma.
De ahí que la comunidad no haga sino aumentar, la mezcla entre los dos idiomas, y por lo tanto, de las dos culturas, no ha hecho que una de las dos desaparezca, sino que han crecido juntas dando lugar a una tercera variante.
Existen numerosas investigaciones sobre el espanglish, pero es un objeto de estudio que causa bastante controversia, ya que no puede considerarse ni como una lengua, ni como un dialecto, puesto que no tiene reglas gramaticales.
El estatus de las lenguas dentro del discurso es también confuso, ya que hay varios eruditos que consideran que ambas lenguas se influencian entre sí, poniéndolas al mismo nivel, y otros que aseguran que la lengua base es el español y que se introducen códigos de la lengua inglesa.
Las personas que lo hablan pueden en su gran mayoría hablar perfectamente tanto el inglés como el español.
Por otro lado, los resultados de varios estudios del espanglish han mostrado que se tiende a “contener” dependiendo del contexto, especialmente en contextos formales, y siendo relegado al ocio y demás contextos informales.
Negar la existencia del espanglish es negar una realidad muy importante de la lengua española, que ya queda evidente en el día a día de la comunidad hispanoparlante de los Estados Unidos y significaría privarles de un signo cultural que refleja su multiculturalidad y su manera de vivir.
El espanglish ya ha sido representado en varios contextos culturales (películas, series, canciones…) convirtiéndose así en otra herramienta comercial.
Aunque es difícil traducir hacia el espanglish y desde el espanglish, BeTranslated cuenta con traductores profesionales en inglés de Estados Unidos y español americano que podrán llevar a cabo tus traducciones a ambos idiomas.